Actividades y temas propuestos para trabajar en el área de Educación en Valores Cívicos y Éticos en tercer ciclo de E. Primaria.
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Día Internacional de las enfermedades raras.
El próximo 29 de febrero, vuelve a conmemorarse el Día Internacional de las Enfermedades Raras.
Aquí dejamos algunos enlaces para estudiar algunas de estas enfermedades y sus repercusiones en nuestra sociedad.
jueves, 16 de febrero de 2012
La publicidad.
Análisis de diferentes anuncios publicitarios.
Estudiaremos críticamante anuncios y documentos como este:
y también este...
Construcción de un anuncio para vender un producto milagroso.
Hacemos anuncios para vender un producto destacando sus características y propiedades.
Analizamos anuncios en los que se vende algo sin decir nada de las características del producto.
Estudiaremos críticamante anuncios y documentos como este:
y también este...
Y por último...
Escuela TIC 2.0 y protección de menores en la red.
Información sobre la nueva forma de educar en las escuelas y la inclusión de las nuevas tecnologías en la práctica docente.
Y otros artículos relacionados con la educación en internet.
La buena educación.
Aunque todos conocemos algunas normas para comportarnos en grupo no está mal que recordemos algunas de ellas y discutamos en grupo acerca de la necesidad de respetarlas o si por el contrario nos parecen obsoletas y caducadas.
Este material que nos ofrece aulapt puede ser un buen punto de partida para que analicemos cada una de estas propuestas.
Reciclaje. Cuidar la naturaleza.
Cuidar la Naturaleza que nos rodea y ser responsables de su mantenimiento y buen uso es tarea de todos y todas.
Algunas actividades que vamos a hacer durante estas sesiones que dedicaremos al reciclado son:
- Actividad JClic sobre el reciclado.
- Presentación de diapositivas sobre la contaminación medioambiental.
- Viasualizar estos vídeos:
- Estudiar y comentar el video que nos presta el blog El principito: Colaboremos
viernes, 10 de febrero de 2012
Náufragos.
Hoy hemos planteado un trabajo de grupo que ha consistido en lo siguiente:
Imaginamos que todo el grupo viaja en un barco o avión y que este tiene un accidente por el que nosotros, los supervivientes (todo el grupo) hemos llegado a una isla que parece desierta.
han pasado ya algunos días y parece que no hay señales de rescate posible. Parecemos perdidos y no tenemos ni idea de dónde nos encontramos.
En esta situación nos tenemos que plantear organizarnos y programar una serie de cuestiones como por ejemplo la obtención de alimentos, la búsqueda de recursos, construir refugio para pasar las noches (que comienzan a ser muy húmedas y frías) y todo lo que estimemos conveniente.
Desarrollamos una asamblea donde decidiremos todas estas cuestiones, empezando por la elección de un lider, varios líderes del grupo y las normas de convivencia que vamos a dictarnos para poder sobrevivir en paz con el resto del grupo.
¡Manos a la obra!
Navegando hemos encontrado este enlace que nos lleva a una adaptación de esta actividad y que está dirigida a ESO. Podremos aprovecharla en otra ocasión.
Imagen Isla: flickrcc.bluemountains
jueves, 9 de febrero de 2012
La lista negra y la lista blanca.
Buenas y malas noticias.
Por lo pronto entraremos en estas webs para ver las ediciones de los periódicos digitales:
Luego, cuando tengas claras las noticias, abre un archivo de texto y escribe en una tabla las noticias positivas y negativas de hoy. Guarda en tu ordenador el archivo una vez que lo tengas hecho. Cuando las tengamos haremos una pequeña puesta en común con ellas y elegiremos tres de cada estilo para proponer soluciones o plantear actitudes ante ellas.
Redacta la noticia que te gustaría leer en el periódico de hoy y complétala con un pequeño texto explicativo. Termina la redacción de la noticia insertando una imagen que localices en internet. No olvides que debes indicar la procedencia de la imagen que has seleccionado para ilustrar la noticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)