domingo, 1 de diciembre de 2013

martes, 22 de mayo de 2012

Día Mundial sin tabaco

Siguiendo el calendario de celebraciones y días internacionales en el calendario escolar, nos encontramos al Día Mundial sin tabaco. Nuestro compañero José Miguel nos ha preparado una entrada en su web desde la que podemos trabajar un minilibro con este tema.


A partir de este minilibro, realizamos presentaciones de diapositivas con este motivo y estudiaremos algunas estadísticas y enfermedades que produce el consumo de tabaco.



jueves, 17 de mayo de 2012

¿En qué gastamos el dinero....?

Actividad de grupo.
Hacer una tabla con el reparto de dinero según nuestras partidas e intereses presupuestarios. 




Para ello usaremos el procesador de textos de Open Oficce.


Podemos tomar una idea de esta división del dinero y comparativa entre presupuestos de diferentes años en España. (ir al enlace)

La sociedad decide ante problemas... (obesidad infantil)

Accede a este enlace para trabajar la propuesta que se hace desde allí.

OBESIDAD INFANTIL Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE.


jueves, 26 de abril de 2012

Día Mundial del diseño

Hoy vamos a hacer una presentación de diapositivas en la que incluiremos los logotipos de marcas famosas y analizaremos las forma, colores y lo que pretenden decirnos. 

Para ello podemos usar este enlace
  • Analizaremos algunos anuncios publicitarios y los incluiremos en nuestra presentación. 
  • Aprenderemos a usar alguna de las herramientas de diseño de presentaciones sencilla, como prezi o popplet.
  • Por último diseñaremos nuestro propio logotipo relativo a una empresa que inventemos.

viernes, 2 de marzo de 2012

Coeducación. Día de la mujer trabajadora.

Enlaces sugeridos para trabajar la coeducación y el Día de la mujer trabajadora.
En las sesiones dedicadas a este tema intentaremos trabajar con textos para poder entender las diferencias sociales en las que niños y niñas de muchos países se encuentran y las dificultades que las niñas, sobretodo, tienen para acceder a la educación en igualdad de condiciones.
Analizaremos las tareas que en casa se hacen y estudiaremos quién las ejecuta. Con ello, realizaremos algunas gráficas en las que podremos analizar el funcionamiento en cuanto a las tareas domésticas.


Otra de las actividades que hemos pensado es hacer una carta a las madres al estilo de lo que se dice aquí. 

Y analizaremos algunos cuentos tradicionales para reescribir nosotros otro pero con perspectiva igualitaria.



jueves, 1 de marzo de 2012

Juegos para la expresión oral y escrita.

Interesante juego para mejorar el vocabulario.
http://www.gominolabs.com/cuaicap.html#2




Dos actividades muy recomendadas son:

  • LA CAJA DE PANDORA.
  • LA TABLA DE LAS IDEAS.
Ambas actividades disponibles en ¡Al ataque mis plumillas! (Páginas 104 y 105)



Este otro libro es muy antiguo pero ofrece una colección de materiales, juegos y recursos muy buenos para trabajar con el alumnado de primaria y secundaria.


Dinámicas de grupos.

Enlaces para trabajar por grupos con propuestas divertidas para tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria.

martes, 28 de febrero de 2012

Día Internacional de las enfermedades raras.

El próximo 29 de febrero, vuelve a conmemorarse el Día Internacional de las Enfermedades Raras.

Aquí dejamos algunos enlaces para estudiar algunas de estas enfermedades y sus repercusiones en nuestra sociedad.

jueves, 16 de febrero de 2012

La publicidad.

Análisis de diferentes anuncios publicitarios.
Construcción de un anuncio para vender un producto milagroso.
Hacemos anuncios para vender un producto destacando sus características y propiedades.
Analizamos anuncios en los que se vende algo sin decir nada de las características del producto.


Estudiaremos críticamante anuncios y documentos como este:




y también este...



Y por último...

Escuela TIC 2.0 y protección de menores en la red.

Información sobre la nueva forma de educar en las escuelas y la inclusión de las nuevas tecnologías en la práctica docente.

Y otros artículos relacionados con la educación en internet.

La buena educación.

Aunque todos conocemos algunas normas para comportarnos en grupo no está mal que recordemos algunas de ellas y discutamos en grupo acerca de la necesidad de respetarlas o si por el contrario nos parecen obsoletas y caducadas.
Este material que nos ofrece aulapt puede ser un buen punto de partida para que analicemos cada una de estas propuestas.

Reciclaje. Cuidar la naturaleza.

Cuidar la Naturaleza que nos rodea y ser responsables de su mantenimiento y buen uso es tarea de todos y todas.

Algunas actividades que vamos a hacer durante estas sesiones que dedicaremos al reciclado son:

viernes, 10 de febrero de 2012

Náufragos.



Hoy hemos planteado un trabajo de grupo que ha consistido en lo siguiente:
Imaginamos que todo el grupo viaja en un barco o avión y que este tiene un accidente por el que nosotros, los supervivientes (todo el grupo) hemos llegado a una isla que parece desierta.
han pasado ya algunos días y parece que no hay señales de rescate posible. Parecemos perdidos y no tenemos ni idea de dónde nos encontramos.

En esta situación nos tenemos que plantear organizarnos y programar una serie de cuestiones como por ejemplo la obtención de alimentos, la búsqueda de recursos, construir refugio para pasar las noches (que comienzan a ser muy húmedas y frías) y todo lo que estimemos conveniente.

Desarrollamos una asamblea donde decidiremos todas estas cuestiones, empezando por la elección de un lider, varios líderes del grupo y las normas de convivencia que vamos a dictarnos para poder sobrevivir en paz con el resto del grupo.

¡Manos a la obra!


Navegando hemos encontrado este enlace que nos lleva a una adaptación de esta actividad y que está dirigida a ESO. Podremos aprovecharla en otra ocasión.


jueves, 9 de febrero de 2012

La lista negra y la lista blanca.

Buenas y malas noticias.


Hoy vamos a hacer una actividad muy sencilla que consiste en buscar en las ediciones de los periódicos de hoy una lista de noticias que son positivas y otras que son negativas y las colocaremos en una tabla de manera que podamos escribir en qué nos afectan y qué podemos hacer para evitarlas o al menos hacer que su efecto sea menos grave sobre nosotros.

Por lo pronto entraremos en estas webs para ver las ediciones de los periódicos digitales:
Luego, cuando tengas claras las noticias, abre un archivo de texto y escribe en una tabla las noticias positivas y negativas de hoy. Guarda en tu ordenador el archivo una vez que lo tengas hecho. Cuando las tengamos haremos una pequeña puesta en común con ellas y elegiremos tres de cada estilo para proponer soluciones o plantear actitudes ante ellas.

Redacta la noticia que te gustaría leer en el periódico de hoy y complétala con un pequeño texto explicativo. Termina la redacción de la noticia insertando una imagen que localices en internet. No olvides que debes indicar la procedencia de la imagen que has seleccionado para ilustrar la noticia.

lunes, 30 de enero de 2012

Somos Europa


En esta colección de enlaces podemos acceder a juegos, puzzles, páginas con recursos sobre Europa que nos ayudarán a conocerla y a sentirnos verdaderamente parte de ella.

sábado, 14 de enero de 2012

Realidad y fantasía

En la sesión de clase de esta semana hemos tratado el tema de la realidad y la fantasía y la facilidad con la que cruzamos la frontera entres ambos conceptos.
Hemos estudiado algunas noticias de adolescentes que creyendo tener poderes especiales realizan acciones sorprendentes como lanzarse desde un balcón con un paraguas creyéndose Mary Poppins y como tomamos por realidad algunas falsedades que podemos descubrir cada día en nuestras vidas.
Hemos hecho un dibujo de nosotros mismos pensando que teníamos el poder especial que más nos gustase; Pedro ha dibujado a un abogado, (él quiere ser abogado de mayor) con poderes especiales para leer la mente y descubrir los engaños de la gente a la que pregunta en los juicios, Germán se ha dibujado siendo un superhéroe muy fuerte y Adrián se ha dibujado siendo un héroe cuyo poder es la velocidad.
Por su parte, las niñas han pensado más en poderes especiales como volar, convertirse en el animal o ser vivo que deseen solo con imaginarlo y así cada uno ha contado lo que le gustaría poder hacer con ese poder.




Luego hemos ido a la web de ugo, en la que hemos dibujado y diseñado nuestros héroes personales gracias a las posibilidades que tiene el uso de esta aplicación web.

jueves, 12 de enero de 2012

Educación para la Paz.

En el mes de enero nos centramos fundamentalmente en el tema de la Paz y en el estudio de algunas biografías de personajes ilustres relacionados con el tema.

Actividades:
Otras actividades:

Contenidos:
IV. Problemas sociales del mundo actual
  • Factores que generan problemas a distintos colectivos. Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.
  • La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación.
  • Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas. Compromiso social. Cooperación. Ciudadanía global.
  • Los conflictos armados y la educación para la paz.

martes, 3 de enero de 2012

Motivación

Lección de motivación.




Indefensión aprendida: haga lo que haga nada cambiará...
(visto en El timbre del recreo)